
Automatiza tus tareas y procesos para mejorar tu eficiencia
junio 4 a las 16:00 - 19:00
Free
A medida que los proyectos crecen, también lo hacen sus demandas operativas. Automatizar tareas y procesos es clave para escalar sin perder eficiencia ni aumentar excesivamente los recursos humanos. Este taller de consolidación ofrece una visión práctica y estratégica sobre cómo incorporar herramientas de automatización accesibles que te permitan ahorrar tiempo, reducir errores y centrarte en lo realmente importante: hacer crecer tu empresa.
Aprenderás a identificar procesos automatizables y a implementar soluciones digitales que marcan la diferencia en el día a día de cualquier emprendimiento o pyme, sin necesidad de conocimientos técnicos complejos.
¿Por qué asistir?
- Libera tiempo y mejora tu productividad. Aprende a automatizar tareas repetitivas y enfocarte en lo que realmente aporta valor.
- Conoce herramientas al alcance de todos. Descubre plataformas sencillas y asequibles para automatizar tu marketing, ventas, atención al cliente y gestión interna.
- Prepara tu proyecto para escalar. Diseña un sistema más eficiente y replicable que te permita crecer sin colapsar.
Programa:
Fundamentos de la Automatización Empresarial
- ¿Por qué automatizar? Ventajas y errores comunes.
- Cómo detectar cuellos de botella y tareas repetitivas en tu negocio.
- Casos reales de automatización en empresas emergentes y consolidadas.
Herramientas para Automatizar sin Programar (No-Code Tools)
- Automatización de marketing y ventas: Mailerlite, HubSpot, Sendinblue.
- Automatización de procesos y tareas: Zapier, Make (Integromat), Notion + IA.
- Atención al cliente: Chatbots, CRM y respuestas automáticas.
Diseño de Sistemas Eficientes
- Cómo mapear procesos con visión de escalado.
- Construcción de flujos automatizados paso a paso.
- Integración de diferentes herramientas para un sistema funcional y coherente.
Evaluación y Mejora Continua
- Cómo medir el impacto de la automatización en tu negocio.
- Cuándo escalar y cuándo mantener procesos manuales.
- Checklist para una implementación ágil y efectiva.
Caso Práctico:
Durante el taller, los participantes aplicarán lo aprendido sobre un proceso real de su empresa o idea de negocio, diseñando una automatización funcional que puedan implementar tras el taller.
- Identificación del proceso a automatizar
- Diagnóstico rápido del flujo de trabajo más repetitivo o problemático.
- Análisis de tareas, herramientas utilizadas y puntos críticos.
- Diagnóstico rápido del flujo de trabajo más repetitivo o problemático.
- Diseño del flujo de automatización
- Uso de plantillas y esquemas para definir los pasos de la automatización.
- Selección de herramientas más adecuadas en función del proceso y recursos disponibles.
- Uso de plantillas y esquemas para definir los pasos de la automatización.
- Simulación o construcción de la automatización
- Creación de un primer flujo automatizado (por ejemplo, envío automático de emails, recopilación de leads, actualización de bases de datos…).
- Validación del funcionamiento básico con ejemplos reales.
- Creación de un primer flujo automatizado (por ejemplo, envío automático de emails, recopilación de leads, actualización de bases de datos…).
- Presentación y asesoramiento
- Puesta en común de los sistemas diseñados.
- Ronda de feedback y sugerencias de mejora por parte del grupo y facilitadores.
- Puesta en común de los sistemas diseñados.
Imparte:
Horario:
16:00 a 19:00
Lugar:
Digital Imagination Center (DIC)
Instituto Tecnológico de Aragón. C/María de Luna, 7 50018 Zaragoza.
Esta actuación esta cofinanciada al amparo del Convenio Retech Emprendimiento- FABLAB por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, enmarcada dentro del «PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA – FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA – NEXTGENERATIONEU» Y el resto está co- financiado por fondos de la Comunidad Autónoma de Aragón.